16 y 17 de octubre de 2025.
El Subdirector de la Cátedra UNESCO, Dr. Carlos Alario Hoyos, participa en la “13ª edición de TICEC, Conferencia Ecuatoriana de Tecnologías de la Información & la Comunicación 2025″, que se lleva a cabo los días 16 y 17 de octubre de 2025 en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Sangolquí, Ecuador.
Durante el evento, el Dr. Carlos Alario presenta experiencias y casos de uso sobre la integración de tecnologías educativas con y sin inteligencia artificial en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Las experiencias abarcan distintas fases del proceso formativo:
- Adquisición: la IA genera podcasts del profesor, mapas conceptuales automáticos, resúmenes de lecturas y traducciones de videos en otros idiomas.
- Discusión: los asistentes de IA apoyan el brainstorming, el tutor socrático, los debates estructurados y la generación de preguntas provocadoras.
- Investigation: la IA facilita el mapeo de literatura, la creación de preguntas de investigación, la lectura asistida de artículos y el análisis cualitativo o cuantitativo de datos.
- Práctica: los tutores inteligentes explican ejercicios paso a paso, los simuladores virtuales recrean laboratorios y los bancos adaptativos de ejercicios ajustan el nivel según el progreso del estudiante.
- Colaboración: las herramientas de coescritura asistida por IA, la traducción automática y el seguimiento de la dinámica de equipos fortalecen el trabajo conjunto.
- Producción: la IA crea videos con avatar, infografías, storyboards, clips para redes sociales y prototipos interactivos.
- Evaluación y retroalimentación: los exámenes adaptativos, la corrección automática de textos, los informes de progreso con visualizaciones y los sistemas de recomendación de estudio optimizan la experiencia del estudiante.