
Carlos Delgado Kloos
Director de la Cátedra UNESCO
Carlos Delgado Kloos es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Informática por la Universidad Técnica de Múnich. Es Catedrático de Ingeniería Telemática en la Universidad Carlos III de Madrid, donde es también Director del Grupo de Investigación GAST y Director de la Cátedra UNESCO “Educación Digital Escalable para Todos”. Además, es Delegado del Rector para Microcredenciales Digitales en la Universidad Carlos III de Madrid y ha sido Vicerrector de Estrategia y Educación Digital entre abril de 2015 y abril de 2023 y Vicerrector de Infraestructuras y Medioambiente entre junio de 2011 y abril de 2015. Ha coordinado también la red eMadrid sobre Tecnología Educativa en la Comunidad de Madrid desde 2010 a 2023. Ha liderado una multitud de proyectos de investigación europeos, nacionales y de colaboración con empresas. El número de contribuciones científicas que ha realizado en revistas y congresos superan las 500. Ha impartido además numerosas ponencias por invitación.
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=v3g5DHIAAAAJ
Página personal: https://www.it.uc3m.es/cdk

Carlos Alario Hoyos
Subdirector de la Cátedra UNESCO
Coordinador de Redes de Cooperación en Investigación y Desarrollo en Latinoamérica
Carlos Alario-Hoyos es Ingeniero de Telecomunicación y Doctor en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por la Universidad de Valladolid. Es Profesor Titular en el Departamento de Ingeniería Telemática en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido Vicerrector Adjunto de Estrategia y Educación Digital en esta universidad entre octubre de 2017 y abril de 2023. Sus habilidades y experiencia incluyen investigación y desarrollo en MOOCs y SPOCs, inteligencia artificial aplicada a la educación, analítica del aprendizaje, aprendizaje colaborativo y evaluación de experiencias de aprendizaje. Ha participado en más de una veintena de proyectos de investigación y transferencias europeos, nacionales, regionales y en colaboración con empresas. Ha estado involucrado en el diseño y puesta en marcha de MOOCs en la Universidad Carlos III de Madrid desde 2014. Ha realizado más de 120 contribuciones científicas en revistas y congresos. Ha realizado múltiples estancias de investigación y visitas por propósitos científicos y académicos en universidades latinoamericanas, con un foco en Chile, Colombia, Guatemala, Ecuador, Paraguay o Perú, entre otros.
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=ydCFZXAAAAAJ
Página personal: https://www.it.uc3m.es/calario
Este programa de la Cátedra UNESCO «Educación Digital Escalable para Todos» tiene la misión de crear y mantener una red de buenas prácticas para promover una cultura de MOOCs en las comunidades de habla hispana de todo el mundo.
Objetivos a corto plazo
- Creación y mantenimiento de un entorno virtual dirigido a la formación de los docentes en la producción de MOOCs, promoviendo también la investigación en temas relacionados con MOOCs. Esta red virtual incluirá:
- un catálogo de MOOCs para la formación de profesores en las TIC.
- directrices, buenas prácticas y materiales de apoyo para facilitar la producción de MOOCs.
- un catálogo de redes y proyectos existentes que ofrecen recursos multimedia para integrarse como recursos educativos abiertos en la producción de MOOCs.
- un blog y enlaces a revistas especializadas sobre las últimas investigaciones en temas relacionados con MOOCs tales como analíticas de aprendizaje o técnicas de gamificación.
- Creación y mantenimiento de una red de universidades e instituciones de España y América Latina interesadas en la promoción de una cultura MOOC como solución sostenible y escalable para la educación. Esta red se encargará de lo siguiente:
- organizar talleres y seminarios destinados a compartir experiencias en la producción de MOOCs.
- proporcionar becas y ayudas para promover el intercambio de estudiantes y profesores visitantes entre universidades y instituciones que pertenecen a esta red.
- compartir sus experiencias de investigación y proyectos acerca de la educación basada en MOOCs.
- Explorar y ampliar la cooperación con las Cátedras UNESCO existentes sobre la educación a distancia , e-learning y OER. Además, colaborar estrechamente con UNESCO sobre los programas y actividades relevantes.
Objetivos a largo plazo
- Promocionar la producción de MOOCs en español como una solución educativa sostenible, rentable y escalable para todas las comunidades de habla hispana en todo el mundo.
- Proporcionar una comunidad de buenas prácticas entre los países de habla hispana de todo el mundo, incluidas las universidades y centros de educación superior en España y América Latina.
- Fomentar la investigación en temas relacionados con MOOCs facilitando un diálogo entre los académicos de todo el mundo.
- Apoyar la formación de los docentes en la integración de las TIC en los planes educativos nacionales y en los procesos de aprendizaje del plan de estudios.
- Contribuir al intercambio de conocimientos y a las relaciones interculturales mediante el intercambio de prácticas educativas entre las comunidades de habla hispana en todo el mundo, incluidas las universidades y centros de educación superior en España y América Latina.
Esta cátedra es apoyada por las siguientes instituciones y universidades:
































